lunes, 13 de marzo de 2017

CAPITULO 3. METODOS DE INSTALACION Y MATERIALES (CONT 2)


342-5 Empalmes y derivaciones.  Las extensiones deben ser de un solo tramo, sin empalmes y sin dejar expues­tos los conductores entre accesorios.  Se pueden hacer derivaciones cuando se usan accesorios adecuados que cubran completamente las conexiones de dichas derivaciones.  Los cables aéreos y sus conectores derivados deben estar provistos de un medio adecuado para polarización.  Los conectores derivados, tipo tomacorriente, deben contar con un mecanismo de candado.

342-6 Accesorios.  Cada tramo debe terminar en un accesorio que cubra el extremo del cable.  Todos los accesorios y dispositivos deben ser del tipo adecuado para tal uso.

342-7 Instalación. Las extensiones no metálicas deben instalarse de acuerdo con lo indicado en (a) y (b) siguientes :

a) Extensiones no metálicas de superficie.
1) De una salida existente, pueden partir una o más extensiones en cualquier dirección, siempre que no sea sobre el piso, ni a una altura menor de 50 mm del mismo.
2) Las extensiones no metálicas de superficie, deben fijarse por medios apropiados a intervalos no mayores de 20 cm.
Excepción: Cuando la conexión a la salida de suministro se hace por medio de un enchufe, el primer soporte puede instalarse a una distancia de 30 cm o menos de un enchufe.  Debe haber por lo menos un soporte entre cada dos salidas de suministro adyacentes.  La extensión debe fijarse solamente sobre madera o sobre el repello y no debe estar en contacto con piezas metálicas u otros materiales conductores, excepto las tapas metálicas de los receptáculos.

3) Un doblez que reduzca la separación normal entre conductores, debe cubrirse con una tapa para proteger el conjunto contra daños físicos.

b) Cable aéreo.

1) El cable aéreo debe estar soportado por su cable mensajero, el cual debe sujetarse firmemente en los extremos por medio de abrazaderas y tensores adecuados.  Deben colocarse soportes intermedios a distancias no mayores de 6 m. La tensión del cable mensajero debe ajustarse de forma tal que no tenga una flecha excesiva.  La separación entre el cable y los miembros estructurales u otros materiales conductores no debe ser menor de 5 cm.
2) El cable aéreo debe tener una separación de 3 m sobre las áreas accesibles al trafico de peatones y no menor de 4.3 m sobre las áreas accesibles al tráfico de vehículos.
3) Los cables suspendidos sobre bancos de trabajo, no accesibles al tráfico de peatones, deben tener una altura no menor de 2.4 m sobre el piso.
4) El cable aéreo puede servir para soportar aparatos de alumbrado, cuando la carga mecánica total sobre el cable mensajero no exceda su carga máxima permisible.
5) Cuando se instale de acuerdo con las disposiciones aplicables del Artículo 250 y este debidamente identificado como conductor de conexión a tierra, el cable mensajero puede ser utilizado para la conexión a tierra de equipos.  El cable mensajero no debe utilizarse como conductor de un circuito derivado.

342-8 Marcado.  Las extensiones no metálicas deben llevar el marcado requerido en el Capitulo 1.


ARTICULO 343 - CABLE PRE-ENSAMBLADO EN TUBO CONDUIT NO METALICO

                                                A. Generalidades

343-1 Descripción. Un cable preensamblado en tubo conduit no metálico, es un conjunto de conductores aprobados, reunidos en  fábrica y colocados dentro de un tubo conduit no metálico de pared lisa de sección circular.
El conduit no metálico debe estar hecho de un material que sea resistente a la humedad y a los agentes corrosivos. Debe poderse suministrar en carretes sin que se dañe o se deforme, y ser lo suficientemente robusto para resistir el abuso mecánico, el impacto o el aplastamiento durante su manejo e instalación, sin que sufran daño ni el tubo ni los conductores.

343-2 Otros artículos aplicables.  Las instalaciones que tengan cables preensamblados, dentro de tubos conduit no metálicos, deben cumplir con las disposiciones de las secciones aplicables del Articulo 300.  Donde se requiera conectar a tierra equipo según el Articulo 250, debe usarse un conjunto que contenga, por separado, un conductor para conectar a tierra el equipo.

343-3 Usos permitidos.  Se permite el uso de los cables preensamblados en tubos conduit y sus herrajes, en los siguientes casos:

1) Para instalaciones directamente enterradas.  Véanse las profundidades mínimas de instalación en la Tabla 300-5 en la columna correspondiente a tubos conduit rígidos no metálicos.
2) Empotrados en concreto.
3) En relleno.
4) En lugares subterráneos sujetos a influencias corrosivas severas, como las descritas en la Sección 300-6 y donde estén sujetos a agentes químicos, en presencia de los cuales se acepte específicamente el cable preensamblado en tubo conduit.

343-4 Usos no permitidos.  No deben usarse los cables preensamblados en tubos conduit no metálicos, en los siguientes casos:

1) En lugares descubiertos.
2) Dentro de edificios.
Excepción: Sólo los conductores del cable preensamblado, pueden pasar hacia dentro del edificio, con el fin de elaborar sus terminales.
3) En lugares clasificados como peligrosos.
Excepción: Como se indica en las Secciones 503-3(a), 504-20, 514-8 y 515-5, así como en lugares Clase 1, División 2, según se permite en la excepción correspondiente a la Sección 501-4(b).

                                                   B. Instalación

343-5 Dimensiones
a) Mínimo.  No deben usarse cables preensamblados en tubos conduit no metálicos menores de 15 mm de diámetro nominal.
b) Máximo.  No deben usarse cables preensamblados en tubos conduit no metálicos mayores de 50 mm de diámetro nominal.

343-6 Desbastado.  En las terminales, los tubos conduit deben desbastarse, usando un método apropiado que no dañe el aislamiento de los cables ni su cubierta exterior.  Los extremos deben desbastarse por dentro y por fuera para eliminar las aristas.

343-7 Uniones.  Toda unión entre el conduit, herrajes y cajas debe hacerse siguiendo un método adecuado.


343-8 Terminales de los conductores.  Toda terminal entre los conductores y el equipo, debe realizarse por el método adecuado para cada tipo de conductor.

343-9 Boquillas.  Siempre que un conjunto de conductores preensamblados dentro de un tubo conduit llegue a una caja, herraje, o receptáculo, debe colocarse una boquilla para proteger los conductores de la abrasión, a menos que el diseño de la caja, herraje o receptáculo proporcione una protección equivalente.
Nota:Véase la Sección 373-6(c) para la protección de los conductores con área de sección transversal de 21.15 mm2 ó mayor.

343-10 Curvas o dobleces (Como hacerse). Las curvas o dobleces de los conjuntos de cables preensamblados dentro de tubos conduit no metálicos, deben hacerse manualmente de forma tal que no se dañe ni se reduzca sustancialmente el diámetro interior del conduit.

343-11 Número de curvas o dobleces por tramo.  No debe haber más del equivalente de cuatro curvas o dobleces entre puntos terminales de un tramo, (360° en total).

343-12 Empalmes y derivaciones.  Estos deben hacerse en las cajas de unión o en otros receptáculos.  Ver Articulo 370.

                                                   C. Fabricación

343-13 Generalidades.  Los cables preensamblados en tubos conduit no metálicos se suministran en longitudes continuas transportadas en una bobina, carrete o caja.

343-14 Conductores.  Los conductores usados en cables preensamblados en tubos conduit no metálicos deben ser como sigue:

a) Hasta 600 V. Los conductores para 600 V o menos, deben ser adecuados para usarse en lugares mojados.  Se permiten circuitos de corriente alterna y de corriente directa dentro de un mismo ensamble.  Todos los conductores deben tener un aislamiento adecuado de al menos la tensión nominal máxima de cualquiera de los conductores que están dentro del conduit.

b) Más de 600 V. Los conductores para tensiones mayores de 600 V, no deben ocupar el mismo conduit que contenga alambres o cables de circuitos para 600 V o menos.  Todos los conductores deben ser adecuados para usarse en lugares mojados.
Nota: Véase la Sección 300-3.

343-15 Número máximo de conductores.  El número máximo de conductores en un cable preensamblado dentro de un tubo conduit no metálico, no debe exceder del indicado en la Tabla 1 del Capitulo 9 para la sección transversal de los conductores correspondientes.

343-16 Marcado.  Los cables preensamblados en tubos conduit no metálicos deben marcarse en forma legible y permanente cuando menos cada tres metros.  También debe indicarse en el marcado, el tipo de material del conduit.
Los conductores empleados en el conjunto deben identificarse por medio de una etiqueta colocada en cada extremo del conjunto o en la brida del carrete.


                     ARTICULO 344 - EXTENSIONES BAJO EL REPELLO

344-1 Uso.  Las extensiones bajo el repello instaladas en la forma permitida por este articulo, deben utilizarse solamente para prolongar un circuito derivado existente en un edificio con características de resistencia al fuego.

344-2 Materiales.  Tales extensiones deben colocarse dentro de un tubo conduit metálico rígido o flexible, cable Tipo AC, tubo conduit metálico intermedio, tubo conduit rígido no metálico, tubería eléctrica metálica, cable Tipo MC, tubería eléctrica no metálica, cable Tipo MI o canalizaciones metálicas. Deben usarse cables y canalizaciones normalizados.
Excepción: Para el caso de un solo conductor, se permite el uso de tubo conduit o tubería que tenga un diámetro interior no menor de 8 mm, cable Tipo AC de un solo conductor o cable Tipo MI de un solo conductor.

344-3 Cajas y accesorios.  Las cajas y accesorios deben cumplir con los requisites aplicables del Articulo 370.

344-4 Instalación.  Una extensión bajo el repello, debe colocarse en la mampostería u otro material y debe cubrirse con el repello de techos o paredes.  Los métodos de instalación de la canalización o del cable para tales extensiones, deben estar de acuerdo con lo especificado en otras partes de este Código, para el tipo particular de material usado.

344-5 Extensión a otro piso.  Ninguna de tales extensiones debe prolongarse más allá del piso sobre el cual se original a menos que se instalen en tamaños normalizados de conduit metálico rígido, de conduit metálico intermedio, de tubería eléctrica metálica, de  conduit rígido no metálico, de tubería eléctrica no metálica, de cable Tipo AC o de cable Tipo MI

                   ARTICULO 345 - CONDUIT METALICO SEMIPESADO

                                        A. Disposiciones generales

345-1 Definición.  El Conduit Metálico Semipesado es una canalización metálica de sección transversal circular, con uniones integradas o asociadas, con conectores y accesorios aprobados para la instalación de conductores eléctricos.
Nota: Esta tubería también se conoce como: Tubería Conduit Metálica (TCM); Intermediate Metal Conduit (IMC); Tubería Conduit Metálica Intermedia (TCMI)

345-2 Otros artículos aplicables.  La instalación de la tubería conduit metálica semipesada debe cumplir con lo indicado en las secciones aplicables del articulo 300.

345-3 Usos permitidos

a) Condiciones atmosféricas y edificaciones. La tubería conduit metálica se puede utilizar bajo todas las condiciones atmosféricas y para cualquier tipo de edificación. Cuando sea factible, se debe evitar el contacto de metales distintos en cualquier parte del sistema para evitar la posibilidad de acción galvánica.  El conduit metálica semipesada, se permite como conductor de puesta a tierra para equipos.Nota: véase la sección 250-91b) para tipos de conductores de puesta a tierra para equipo.
Excepción: Se permite el uso de accesorios y cubiertas de aluminio con tubería conduit metálica semipesada de  acero.


b) Protección contra la corrosión.  Se permite que la tubería conduit metálica semipesada, codos, uniones y accesorios se instalen en concreto, en contacto directo con la tierra o en áreas sujetas a influencias de corrosión severa siempre y cuando se protejan contra la corrosión y se estimen adecuados para esta condición.
Nota: véase la sección 300-6 para la protección contra la corrosión.

c) Relleno de escoria.  Se permite la instalación de tubería conduit metálico semipesado dentro o por debajo del relleno de escoria donde esté sujeta a la humedad permanente siempre y cuando se proteja por todos lados con una capa de concreto sin escorias, de espesor no menor de 5 cm., o que se coloque a no menos de 46 cm. por debajo del relleno, o que se proteja contra la corrosión y se estime adecuada para esta condición.
Nota: véase la sección 300-6 para la protección contra la corrosión.

                                                   B. Instalación

345-5 Lugares mojados.  Todos los soportes, pernos, abrazaderas, tornillos, etc., deben ser de material resistente a la corrosión o estar protegidos contra ella por materiales resistentes a la corrosión.
Nota: véase la sección 300-6 para la protección de la corrosión.

345-6 Tamaños

a) Mínimo.  No debe usarse tubería conduit de diámetro nominal menor al tamaño de 13 mm.
b) Máximo.  No debe usarse tubería conduit de diámetro nominal mayor al tamaño comercial de 100 mm.

345-7 Número de conductores en un conduit.  El numero de conductores en un solo conduit no debe sobrepasar lo permitido por el porcentaje de ocupación dado en la Tabla 1, del Capitulo 9 utilizando las dimensiones de tubos conduit de la tabla 4 del capitulo 9.

345-8 Escariado y roscado.  Todos los cortes en tubos conduit deben escariarse o de alguna manera darle acabado para eliminar los bordes filosos.  Para el roscado de tubos conduit en la obra se debe usar una tarraja adecuada de 19 mm de conicidad  por cada 300 mm.

345-9 Uniones y conectores

a) No roscados.  Las uniones y conectores sin rosca, usados en tubos conduit metálicos semipesados deberán ser herméticos.  Cuando vayan a ser empotrados en mampostería o concreto deben ser del tipo hermético al concreto y cuando se instalen en lugares mojados deben ser del tipo hermético.

b) Roscas corridas.  No se harán roscas corridas en tubos conduit para la colocación de uniones.

345-10 Curvas o dobleces (modo de hacerlo). Los dobleces en una tubería conduit metálica semipesada deben hacerse de manera que esta no se dañe y el diámetro interior del conduit no se reduzca apreciablemente.  El radio de curvatura del borde interno en curvas o dobleces realizados en la obra no debe ser menor que el indicado en la tabla 346-10.
Excepción: Para curvas o dobleces en tubos conduit que alojarán conductores sin cubierta de plomo, efectuados en obras con una máquina de doblar de una sola operación, diseñada para este uso, el radio mínimo de curvatura no debe ser menor que lo indicado en la tabla 346-10 excepción.

345-11 Número de Curvas o dobleces en un tramo. No debe haber más del equivalente a 4 curvas o dobleces de 360° en total, incluyendo las curvas o dobleces inmediatas a la salida o accesorio.


345-12 Soportes. La tubería conduit metálica debe instalarse como un sistema completo según lo previsto en el articulo 300, fijándose firmemente en su sitio.  La tubería conduit metálica debe soportarse al menos cada 3 m. y deberá asegurarse a no más de 90 cm de cada registro de salida, empalme, gabinete, o accesorio. Se permite que esta sujeción se haga hasta 1.5 m donde los elementos de la estructura no permitan que se efectúe a los 90 cm.
Nota: El sostén que ofrece un agujero hecho con taladro o punzón en un elemento de la estructura, cumple con los requerimientos de sujeción de esta sección.

Excepción: No. 1. Si hay uniones roscadas, se permite soportar tramos rectos de tubería conduit de acuerdo con la tabla 346-12, siempre que tales soportes prevengan la transmisión de esfuerzos a las terminaciones donde el tubo esté doblado entre los soportes.
Excepción: No. 2. La distancia entre soportes podrá aumentarse a 6.0 m en bandejas para maquinaria industrial, siempre que el conduit hecho con uniones roscadas, esté firmemente sujeto a la parte superior e inferior de la bandeja y no haya ningún otro medio de soporte intermedio disponible.

345-13 Registros y accesorios.  Véase el articulo 370.

345-14 Empalmes y derivaciones.  Los empalmes y derivaciones se harán únicamente en cajas de unión, cajas de accesorios, de salida o empalme y cuerpo del conduit. Ver el articulo 370.

345-15 Boquillas.  Cuando un tubo conduit entra a una caja de registro, accesorio u otro gabinete, el conductor debe estar provisto de una boquilla que lo proteja contra la abrasión, a menos que la caja de registro o accesorio ofrezca una protección equivalente.  Véase la sección 373-6 c) para la protección de los conductores en las boquillas.

                   ARTICULO 346 - CONDUIT METALICO TIPO PESADO

346-1 Uso.  La tubería conduit metálica tipo pesado, puede utilizarse bajo todas las condiciones atmosféricas y cualquier tipo de edificación, siempre que se cumpla con los incisos a), b) y c) que se muestran mas adelante.
Nota: A esta tubería también se le conoce como: Tubería Conduit Metálica Rígida (TCMR); Conduit Metálico Rígido (CMR); Rigid Metal Conduit (RMC).

a) Protección con esmalte.  Las canalizaciones y accesorios ferrosos que están protegidos contra la corrosión únicamente con esmaltes pueden utilizarse solo en interiores y en locales no expuestos a condiciones corrosivas severas.

b) Metales diferentes.  Donde sea factible, debe evitarse el contacto de metales distintos para eliminar la posibilidad de acción galvanica.
Excepción: Se permite el uso de accesorios y cubiertas de aluminio con tubería conduit metálica rígida de acero, y también se permite el uso de accesorios y cubiertas de acero con tubería conduit metálica rígida de aluminio.

c)  Protección contra la corrosión.  Se permite que tubos conduit metálicos ferrosos o no, codos, uniones y accesorios se instalen en concreto, en contacto directo con la tierra o en áreas sujetas a influencias corrosivas severas, siempre y cuando estén protegidos contra la corrosión por un material adecuado para esta condición.
Nota: Véase la sección 300-6 para la protección contra la corrosión.

346-2 Otros Artículos aplicables.  Las instalaciones de tubos conduit metálicos tipo pesado deben cumplir con los requisites del articulo 300.



                                                   A. Instalación

346-3 Relleno de escoria.  Los tubos conduit no deben instalarse dentro o debajo de un relleno de escoria donde estén sujetos a humedad permanente.
Excepción No. 1: Cuando sean de un material resistente a la corrosión, adecuado para este fin.
Excepción No. 2: Cuando estén protegidos por todos lados con una capa de concreto sin escorias, de espesor no menor de 5 cm.
Excepción No. 3: Cuando se entierren a una profundidad de por lo menos 45 cm. por debajo del relleno.

346-4 Lugares mojados.  Todos los soportes, tornillos, pernos, abrazaderas, etc., deben ser de materiales resistentes a la corrosión o protegerse contra ella por materiales resistentes a la corrosión.
Nota: Véase la sección 300-6 para la protección contra la corrosión.

346-5 Diámetro mínimo. No debe utilizarse ningún tubo conduit de diámetro inferior al tamaño nominal de 15 mm.
Excepción: Para alojar las terminales de motores, según lo permitido en la sección 430-145 b).

346-6 Número de conductores en el conduit.  El número de conductores permitidos en un solo tubo conduit metálico tipo pesado debe estar conforme a los porcentajes de llenado indicados en la tabla 1 del Capitulo 9.
Nota: Para el área de la sección transversal de los conductores véase las tablas 5, 5 (a), 6 y 8 y las notas aplicables a las tablas al inicio del Capitulo 9.

346-7 Escariado y roscado.

a) Escariado. Todos los extremos de los tubos conduit deben escariarse para eliminar los bordes filosos.

b) Roscado. Cuando se rosque un tubo conduit en la obra debe usarse una tarraja estándar (19 mm de conicidad por 30 cm).

346-8 Boquillas.  Cuando un tubo conduit entra a una caja de registro, accesorio u otro gabinete, el conductor debe estar provisto de una boquilla para evitar daños por abrasión a menos que la caja de registro o el accesorio ofrezca una protección equivalente.
Nota: vea la sección 373-6 c) para la protección de los conductores con boquillas.

346-9 Uniones y conectores

a) Sin rosca.  Las uniones y conectores sin rosca usados en tubos conduit metálicos pesados, deberán ser herméticos. Cuando vayan a ser empotrados en mampostería o concreto, deben ser de tipo hermético al concreto y cuando se instalen en lugares mojados, deberán ser del tipo hermético a la lluvia.

b) Roscas corridas.  No se harán roscas corridas para la conexión de tubos.

346-10 Curvas o dobleces (modo de hacerlo). Los dobleces efectuados en tubería conduit metálica tipo pesado deben hacerse de manera que no se dañe ésta y el diámetro interior del conduit no se reduzca apreciablemente.
El radio de curvatura interno en los dobleces hechos en la obra no debe ser menor que lo indicado en la tabla 346-10.
Excepción: En dobleces en tubos conduit que alojen conductores sin cubierta de plomo, efectuados en la obra con una máquina de doblar de una sola operación diseñada para este uso, el radio mínimo de curvatura no debe ser menor que lo indicado en la tabla 346-10, excepción.

346-11 Número de dobleces en un tramo. No debe haber más del equivalente de 4 curvas de 360° en total, incluyendo las curvas inmediatas a la salida o accesorio .

346-12 Soportes.  La tubería conduit rígida debe instalarse como un sistema completo según lo previsto en el articulo 300, fijándose firmemente en su sitio.  El conduit debe sujetarse al menos cada 3 m. Además debe asegurarse a no más de 90 cm de cada registro de salida, empalme, gabinete o accesorio. Se permite que esta sujeción se realice hasta 1.5 m donde los elementos de la estructura no permitan que se efectúe a los 90 cm.
Nota: El sostén que ofrece un agujero hecho con taladro o punzón en un elemento de la estructura, cumple con los requerimientos de sujeción de esta sección.

Excepción No. 1. Si existen uniones roscadas, se permite soportar tramos rectos de tubería conduit de acuerdo con lo dispuesto en la tabla 346-12, siempre que tales soportes prevengan la transmisión de esfuerzos a las terminaciones donde el tubo esté doblado entre los soportes.

Excepción No. 2. La distancia entre los soportes puede aumentarse hasta 6.0 m. en bandejas para maquinaria industrial, siempre que la tubería conduit, hecha con uniones roscadas, esté firmemente sostenida arriba y abajo de la bandeja y no haya disponible otro medio de soporte intermedio.

         TABLA 346-10 RADIOS DE LAS CURVAS DE LOS CONDUIT (mm)


Dimensiones del conduit

Conductores sin cubierta de plomo

Conductores con cubierta de plomo

12.7
19.0
25.4
31.8
38.1
50.8
63.5
76.2
88.9
102.0
127.0
152.0

102
127
152
203
254
305
381
457
533
610
762
914

152
20.3
279
356
406
533
635
787
914
1016
1270
1549

TABLA 346-10 EXCEPCIÓN. RADIOS DE LAS CURVAS DE LOS CONDUIT (mm)


Dimensiones del conduit

Radio al centro del conduit

12.7
19.0
25.4
31.7
38.1
50.8
63.5
76.2
88.9
102.0
127.0
152.0

102
114
146
184
210
241
267
330
381
406
610
762

                     TABLA 346-12 SOPORTES PARA CONDUIT METÁLICA RÍGIDA


Dimensiones del conduit (mm)

Distancia máxima entre soportes de tubería conduit metálica rígida (m)

12.7 - 19.0

25.4

31.8 - 38.1

50.8 - 63.5

76.2 y mayores

3.00

3.70

4.30

4.90

6.10

346-13 Registros y accesorios.  Deben cumplir con las disposiciones aplicables del articulo 370.

346-14 Empalmes y derivaciones.  Los empalmes y derivaciones se harán solo en cajas de unión, cajas de accesorios, de salida o empalme y cuerpo del conduit. Ver el articulo 370.

                        ARTICULO 347 - TUBO RIGIDO NO METALICO

                                      A. Consideraciones Generales

347-1.  Descripción. Las disposiciones de esta sección se aplicarán a un tipo de tubo y sus accesorios de material no metálico adecuado, que resista la humedad y los ambientes químicos.  Para su utilización sobre el suelo tendrá que ser también resistente a la propagación del fuego, resistente al impacto, al aplastamiento y las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones probables de servicio y será resistente a las bajas temperaturas y a los efectos de la luz del sol.  Para su empleo subterráneo, deberá ser aceptablemente resistente a la humedad y a los agentes corrosivos y de suficiente resistencia para soportar abusos tales como el impacto y aplastamiento durante su manipulación e instalación.  Para su empleo directamente enterrado en el suelo, sin recubrimiento de concreto, el material será capaz de resistir la carga continua que probablemente exista después de la instalación.  En las Secciones 347-18 a la 347-22 de la parte C de este articulo, se indican las disposiciones aplicables al tubo de polietileno, con las limitaciones que allí se establecen.

Nota:  Los materiales reconocidos por sus características físicas adecuadas, cuando han sido propiamente fabricados y tratados, incluyen: fibras, asbesto-cemento, esteatita, resinas de fibra de vidrio, cloruro de polivinilo rígido y polietileno de alta densidad para uso subterráneo, y cloruro de polivinilo rígido para uso no subterráneo.

347-2.  Usos permitidos. Los tubos rígidos no metálicos y sus accesorios se pueden utilizar en las condiciones siguientes:
 Nota: Demasiado frío puede hacer que algunos tubos no metálicos se vuelvan frágiles o quebradizos y por consiguiente más susceptibles a daños por contacto físico.

a) Ocultos.  En paredes y pisos.

b) Influencias corrosivas.  En lugares expuestos a fuertes acciones corrosivas, véase la Sección 300-6, y donde estén sujetos a la acción química para la cual los materiales hayan sido específicamente aprobados.


c) Escorias.  En relleno de escorias.

d) Lugares mojados.  En los ambientes de las lecherías, lavanderias, fabricas de conservas y otros lugares mojados y en lugares donde se lavan frecuentemente las paredes, el sistema completo de tuberías, cajas y accesorios se instalará y equipará de manera que impida la entrada de agua.  Todos los soportes, pernos, grapas, tornillos, etc., serán de materiales resistentes a la corrosión o protegidos contra ella por medio de materiales aprobados resistentes a la corrosión.

e) Lugares secos y húmedos.  En los lugares secos y húmedos no prohibidos por la sección 347-3.

f) Descubierto.  En instalaciones a la vista donde no estén sometidos a daños materiales, si están aprobados para tal uso.

g) Instalaciones subterráneas.  Para instalaciones subterráneas, véase la sección 300-5

347-3.  Usos no permitidos.  Los tubos rígidos no metálicos no se utilizaran:

a) Lugares (clasificados) peligrosos. En lugares (clasificados) peligrosos, excepto lo señalado en las Secciones 503 a), 504-20, 514-8 y 515-5 y lugares Clase I, División 2, como lo permitido en la excepción de la sección 501-4 b).

b) Soportes de aparatos.  Para soportes de aparatos u otros equipos.
Excepción: Los conductores rígidos no metálicos serán permitidos para aparatos conductores no metálicos, no mayores que el tramo mas largo de la canalización. Los cuerpos de los conductores no contienen accesorios o soportes de aparatos.

c) Daños materiales.  Donde están expuestos a danos materiales, a menos que estén aprobados para el uso.

d) Temperatura ambiente.  Donde están expuestos a temperatura ambiente mayores que aquellas para las cuales están aprobados.

e) Limitaciones de temperatura del aislante.  Para conductores cuyas limitaciones de temperatura del aislante sean mayores que las aprobadas para el tubo rígido no metálico.

f) Teatros y Lugares similares. En teatros y lugares similares, excepto lo previsto en el Articulo 518 y 520.

347-4.  Otras secciones aplicables.  Las instalaciones de tubos rígidos no metálicos cumplirán con las disposicio­nes de las secciones aplicables del Articulo 300.
Donde según el Articulo 250 se exija la puesta a tierra de los equipos, se deberá instalar dentro del tubo un conductor separado de puesta a tierra del equipo.
Excepción: Lo permitido en la excepción 3 de la Sección 250-91 (b), para circuitos de corriente directa.

                                                 A. Instalaciones

347-5.  Escariado.  Todos los extremos de los tubos se escariarán por dentro y por fuera para eliminar los bordes filosos.

347-6.  Uniones.  Todas las uniones entre longitudes de tubos y entre tubos y uniones, accesorios y cajas se harán por un método aprobado para este objeto.


347-8.  Soportes.  Los tubos rígidos no-metálicos serán instalados como un sistema completo, como se indica en la Sección 300-18 y serán soportados como se muestra en la tabla 347-8.  Además, estarán soportados a no menos de 90 cm de cada caja, gabinete, u otra terminación del tubo. Los tubos rígidos no metálicos serán soportados de tal manera que el movimiento de expansión o contracción sean permitidos.

Tabla 347-8 ESPACIAMIENTO MAXIMO ENTRE SOPORTES PARA CONDUIT NO METALICOS


Dimensiones del conduit (mm)

Espacio máximo entre soportes. (mm)

12.7 - 25.4

1.0

31.7 - 50.8

1.5

63.5 - 76.2

1.8

88.9 - 127

2.1

152

2.4

347-9.  Juntas de dilatación.  Donde sean requeridas, se utilizarán juntas de dilatación en el tubo rígido no metálico para compensar las dilataciones y contracciones térmicas.

347-10. Tamaño mínimo. No se utilizarán tubos rígidos no metálicos de diámetro nominal menor de 13 mm (1/2 ")

347-11.  Número de conductores.  El número de conductores permitidos en un solo tubo estará conforme con los porcentajes indicados en la tabla 1 del Capitulo 9.
Nota: Para un área de la sección transversal de conductores ver las Tablas 5, 5 (a), 6 y 8,  y las notas aplicables a las Tablas al comienzo del Capitulo 9.

347-12.  Conectores.  Cuando una tubería entre en una caja o accesorio, deberá estar provista de un conector o adaptador para evitar el daño por abrasión a la cubierta de los conductores, a menos que la caja o accesorio ofrezca una protección equivalente.  Véase la Sección 373-6 c) Para la protección de los conductores de sección transversal de 21.15 mm2  y mayores en los conectores.

347-13. Curvas o Dobleces (modo de hacer). Las curvas o dobleces deberán hacerse de manera que el tubo no se dañe y el diámetro anterior no sea apreciablemente reducido. Las curvas o dobleces hechas en la obra deberán hacerse sólo con equipo adecuado para tal propósito, especialmente aprobado para este uso. Y el radio de la curvatura del borde interno de tales dobleces no serán menores que los mostrados en la tabla 346-10.

347-14. Número de curvas en un tramo.  Un tramo de tubería entre caja y caja, entre accesorio y accesorio, o entre caja y accesorio, no contendrá mas del equivalente de cuatro dobleces menores de 360° en total, incluyendo las curvas inmediatas a la caja o accesorio.

347-15.  Cajas y accesorios.  Las cajas y accesorios deben cumplir con los requisitos aplicables del Articulo 370.

347-16.  Empalmes y derivaciones.  Los empalmes y derivaciones se harán únicamente en cajas de empalme, de salida, de unión, cajas externas.  Véase el Articulo 370.


                                  B. Especificaciones de fabricación

347-17.  Disposiciones generales.  El tubo no metálico rígido deberá cumplir con lo siguiente:

Marcado.  Cada longitud de tubo rígido metálico tendrá una marca permanentemente clara y durable, por lo menos cada 3 m.  El tipo de material debe estar también incluido en la marca, a menos que sea identificable a la vista.  Para el tubo rígido no metálico admitido para uso no subterráneo, estas marcas serán permanentes.  Para el tubo rígido no metálico limitado a uso subterráneo, dichas marcas serán lo suficientemente durables para permanecer legibles hasta que el tubo esté instalado.
Nota: Se incluye estos ejemplo de opciones de marcado pero no están limitadas al tipo “LS”: limitación al humo y marcado como “resistente a rayos solares”.

                                            C. Tubo de Polietileno

347-18 General El conduit de polietileno debe ser resistente a la humedad y resistentes a agentes químicos específicos.  Además, debe tener suficiente resistencia mecánica para proporcionar adecuada protección a los conductores y para soportar un trato rudo durante su instalación.  Se identifica por el color anaranjado.
El tubo flexible de polietileno de baja densidad debe cumplir con las dimensiones y demos características que se fijan en la Norma correspondiente vigente.

347-19.  Uso permitido. El tubo de polietileno sólo puede usarse para tensiones de operación hasta de 150 volt a tierra y en las condiciones siguientes:

a) Empotrado en muros de concreto, pisos y techos.
b) Enterrado a una profundidad no menor de 0.50 metros, a menos que se proteja con un recubrimiento de concreto de 5 centímetros de espesor como mínimo.

347-20 Uso no permitido. El tubo de polietileno no debe usarse en las condiciones siguientes:

a) En áreas y locales clasificados como peligrosos.
b) En teatros, cines y locales similares.
c) Para soportar luminarias u otros equipos.
d) Donde esté expuesto a temperaturas mayores de 70°C (tomando en consideración tanto la temperatura ambiente del local como la de operación de los conductores).
e) Oculto por plafones, en techos.
f) Oculto en cubos de edificios (para alimentadores locales).
g) En instalaciones visibles.

347-21 Colocación de los conductores en el tubo. De acuerdo con el requisite general que fija el Articulo 301-11, los conductores no deben introducirse en los tubos sino hasta que estos hayan sido instalados y formen un sistema completo de canalización.

                      ARTICULO 348 - TUBERIA METALICA ELECTRICA

348-1 Uso. La tubería metálica eléctrica puede utilizarse en instalaciones visibles y ocultas.
Nota: A esta tubería también se le conoce como: Electrical Metallic Tubing (EMT).

La tubería metálica eléctrica no se utilizará:

1) Cuando en el curso de las instalaciones, o después, quede expuesta a severos danos físicos.
2) Cuando la protección contra la corrosión sea sólo con esmalte.
3) En concreto o relleno con escorias, cuando esté expuesta a la acción permanente de la humedad, a menos que esté recubierta por todos lados con una capa de concreto sin escorias de un espesor no menor de 5 cm, o se entierre a una profundidad por debajo del relleno de por lo menos 45 cm.
4) En cualquier lugar clasificado peligroso excepto lo permitido por las secciones 502-4, 503-3 y 504-20.
5) Para la sujeción de artefactos eléctricos u otros equipos.
Donde sea factible debe evitarse el contacto de metales diferentes, con el fin de evitar la posibilidad de acción galvanica.
Excepción: Se permite el uso de accesorios y cubiertas de aluminio con tubería metálica eléctrica de acero.

Se permite que la instalación de tubería metálica eléctrica, codos, uniones y accesorios de material ferroso o no, en concreto, en contacto directo con la tierra o áreas sujetas a influencias corrosivas severas, cuando estén protegidos de la corrosión por un material estimado adecuado para la condición.
Nota: véase la sección 300-6 para protección contra la corrosión.

348-2 Otros artículos aplicables.  La instalación de tubería conduit metálica tipo liviano debe cumplir con lo dispuesto en las secciones aplicables del articulo 300.

                                                   A. Instalación

348-4 Lugares mojados.  Todos los soportes, tornillos, pernos, abrazaderas, etc., deben ser de materiales resistentes a la corrosión o protegerse contra ella por materiales resistentes a la corrosión.
Nota: Véase la sección 300-6 para la protección contra la corrosión.

348-5 Tamaños

a) Mínimo. No debe usarse tubería conduit de diámetro nominal menor al tamaño de 12.5 mm.
Excepción: Para alojar las terminales de motores, en la forma permitida en la sección 430-145 b.

b) Máximo. El diámetro nominal máximo de la tubería debe ser el tamaño comercial eléctrico de 10 cm.

348-6 Número de conductores en una tubería.  El numero de conductores permitidos en un solo tubo no debe sobrepasar los porcentajes indicados en la tabla 1 del Capitulo 9.
Nota: Para la sección transversal de los conductores vea  tablas 5, 5 a), 6 y 8, y las notas aplicables de las tablas al inicio del Capitulo 9.

348-7 Roscado.  La tubería metálica eléctrica no debe roscarse.  Cuando se utilice una unión integral, dicha unión será roscada de fábrica.

348-8 Uniones y conectores.  Las uniones y conectores usados con tubos deberán estar bien ajustados. Cuando estén enterrados en mampostería o concreto, serán hermético al concreto y cuando se instalen en lugares mojados, serán del tipo hermético a los líquidos.

348-9 Curvas o dobleces (como hacerlo). Las curvas o dobleces hechos en una tubería metálica eléctrica se harán de manera que esta no se dañe y el diámetro interior del tubo no se reduzca apreciablemente.
Los radios internos de las curvas no deberán ser menores que los indicados en la tabla 346-10.

Excepción: Para los dobleces hechos en la obra con una máquina de doblar, diseñada para este propósito, los radios mínimos de curvatura no deben ser menores a lo indicado en la excepción de la tabla 346-10.

348-10 Número de curvas o dobleces en un tramo. No debe haber mas del equivalente a cuatro dobleces de 360° en total, incluyendo las curvas inmediatas a las cajas de registro o accesorios.

348-11 Escariado. Todos los extremos de los tubos conduit deben escariarse o trabajarse en alguna manera para eliminar los bordes filosos.

348-12 Soportes. Una tubería metálica eléctrica debe instalarse como un sistema completo, como está previsto en el Artículo 300 y sujetarse firmemente por lo menos cada 3 m y a no más de 90 cm de cada caja de registro, empalme, gabinete o accesorio.
Excepción: La sujeción de tramos sin uniones se puede efectuar hasta una distancia de 1.50 m siempre y cuando los elementos de la estructura no permitan se haga antes de 90 cm.

348-13 Registros y accesorios.  Lo registros y accesorios deben cumplir con los requisitos aplicables del artículo 370.

348-14 Empalmes y derivaciones.  Los empalmes y derivaciones se harán únicamente en cajas de registro o de empalme. Vea el articulo 370.

                       ARTICULO 349 - TUBERIA METALICA FLEXIBLE
                                      
A. Consideraciones Generales

349-1 Alcance.  Las disposiciones de este Articulo se aplican a una canalización para conductores eléctricos, de sección transversal circular, flexible, metálica y hermética a los líquidos, sin cubierta no-metálica.

349-2 Otros Artículos aplicables.  Las instalaciones de tubería metálica flexible deben cumplir con lo requerido en las partes aplicables del Articulo 300 y el Capitulo 1.

349-3 Usos permitidos. Se permite el uso de la tubería metálica flexible:

1) En lugares secos.
2) En lugares accesibles, cuando esté protegida contra daños físicos o esté oculta, como en el caso de techos de plafon suspendido.
3) Para circuitos hasta 1 000 V como máximo.
4) En circuitos derivados.

349-4 Usos no permitidos. No se permite el uso de tubería metálica flexible:

1) En cubos de ascensores.
2) En cuartos de baterías.
3) En lugares clasificados como peligrosos, a menos que se permita en otros Artículos de éste Código.
4) Enterrada directamente o embebida en concreto colado o agregado.
5) Cuando pueda estar sujeta a daños físicos.
6) En longitudes mayores de 1.80 m.

                                      B. Construcción e instalación

349-10 Tamaños.

a) Mínimo.  No debe utilizarse tubería metálica flexible de diámetro menor de 13 mm (1/2").
Excepción No. 1: Se puede permitir el uso de tubería de diámetro de 9.5 mm, cuando se instale de acuerdo con las Secciones 300-22(b) y (c).
Excepción No. 2: El tamaño comercial de 9.5 mm se permite en ensambles aprobados o para conexión de luminarias, en longitudes no mayores de 1.80 m. Véase la Sección 410--67 (c).

b) Máximo. El diámetro máximo de la tubería metálica flexible debe ser de 19 mm.

349-12 Número de conductores

a) Tubería metálica flexible de 13 mm y 19 mm.
El número de conductores permitidos en una tubería metálica flexible de 13 mm y 19 mm, no debe exceder el número de conductores especificados en la Tabla 1, Capitulo 9.

b) Tubería metálica flexible de 9.5 mm.
El número de conductores permitidos en una tubería metálica flexible de 9.5 mm, no debe exceder los valores indicados en la Tabla 350-3.
Nota : Para la sección transversal de los conductores, véanse las Tablas 5, 5 a), 6 y 8, y las Notas aplicables de las Tablas al inicio del Capitulo 9.

349-16 Puesta a tierra.  Véase la Excepción 1 de la Sección 250-91(b).

349-17 Empalmes y derivaciones.  Los empalmes y derivaciones se deben hacer adecuadamente en cajas de empalme, cajas de registro, de accesorios o gabinetes.

349-18 Accesorios.  La tubería metálica flexible debe utilizarse solamente con accesorios terminales aprobados.  Los accesorios deben cerrar de forma efectiva cualquier apertura en las conexiones.
Nota : Véanse las Secciones 300-22(b) y (c) para uso en ductos, plafones y otros espacios usados para la circulación del aire.

349-20 Curvas o dobleces.

a) Usos flexibles poco frecuentes.  Cuando la tubería metálica flexible ha sido curveada en servicio después de haber sido instalada, los radios de la curvas medidos en la parte interna de la curva o doblez , no serán menores que el espaciado que se indica en la Tabla 349-20 (a).

TABLA 349-20 (a) RADIOS MINIMOS DE CURVATURA PARA APLICACIONES FLEXIBLES


Tamaño comercial (mm)

Radio mínimo de curvatura (mm)

9.5

250

13

320

19

445

b) Instalaciones fijas. Cuando la tubería metálica flexible se dobla para su instalación permanente, y no tiene flexiones posteriores, los radios de curvatura medidos en la parte interna del doblez no deben ser menores de lo especificado en la Tabla 349-20 (b).


TABLA 349-20(B) RADIOS MINIMOS DE CURVATURA PARA INSTALACIONES FIJAS


Tamaño comercial (mm)

Radio mínimo de curvatura (mm)

9.5

90

13

100

19

130

                       ARTICULO 350 -CONDUIT METALICO FLEXIBLE

350-1 Otros Artículos aplicables.  Las instalaciones con conduit metálico flexible deben cumplir con las disposiciones aplicables del Articulo 300.

350-2 Usos no permitidos.  El conduit metálico flexible no debe utilizarse en:

1) Lugares mojados, a menos que los conductores tengan una cubierta de plomo o de otro tipo aprobado para estas condiciones, y que la instalación se haga de tal manera, que el agua no pueda pasar a otras canalizaciones o cubiertas a las que está conectado el tubo.
2) Pozos de ascensores que no sean los especificados en la Sección 620-21.
3) Cuartos de almacén de baterías.
4) En cualquier lugar clasificado como peligroso, excepto los permitidos en las Secciones 501-4(b)y 504-20.
5) Cuando el tubo lleva conductores con cubiertas de hule que puedan estar expuestos a aceite, gases u otros materiales que dañen a la cubierta.
6) Enterrados o empotrados en concreto, o agregados colados.
7) Cuando pueda estar expuesto a daños físicos.

 Excepción: La excepción 3 de la Sección 620-21.

350-3 Tamaño. No deben utilizarse conduits metálicos flexibles de un diámetro menor de 13 mm.
Excepción No. 1: Para proteger salidas de motores, como se permite en la Sección 430-145(b).
Excepción No. 2: Se permite el uso de conduit metálico flexible con diámetro de 9.5 mm, en longitudes no mayores de 1.80 m, como parte de un ensamble aprobado o de una de derivacion a luminarias como lo especifica la Sección 410-67(c), o para conexión de equipos.
Excepción No. 3: Se permite el uso de conduits metálicos flexibles de diámetro de 9.5 mm para sistemas prealambrados, siguiendo lo indicado en la Sección 604-6(a).
Excepción No. 4: Como lo permite la Sección 620-21, Excepción No. 5.
Excepción No 5. Se permite el uso del conduit metálico flexible de diámetro de 9.5 mm como parte de un ensamble aprobado para conectar un dispositivo o equipo prealambrado, según lo permite la Sección 410-­77(c).

350-4 Soportes.  Cuando se instalen conduits metálicos flexibles, estos deben fijarse de forma adecuada y aprobada, a intervalos que no excedan de 1.4 m, y a no más de 30 cm de distancia, de ambos lados de cada caja de registro, caja de empalme, gabinete o accesorio
Excepción No. 1: Cuando se usa una guía para instalar los conductores dentro del conduit metálico flexible.
Excepción No. 2: En longitudes que no excedan de 90 cm en terminales donde se requiere flexibilidad.
Excepción No. 3: Las longitudes no mayores de 1.80 m desde una conexión terminal de un aparato para conexiones derivadas de aparatos de alumbrado, como esta especificado en la Sección 410-67(c).

350-5 Puesta a Tierra.  El conduit metálico flexible puede usarse como medio de puesta a tierra como se indica en la Sección 250-91(b).  Donde se requiera un puente eléctrico de conexión por fuera del conduit metálico flexible, debe instalarse de acuerdo con la Sección 250-79.

Excepción No. 1: Cuando se emplea para conectar equipos, donde se requiere flexibilidad, se debe colocar dentro del conduit un conductor para la puesta a tierra de equipos.
Excepción No. 2: El conduit metálico flexible puede utilizarse como medio de puesta a tierra de equipos, si la longitud total de cualquier trayectoria de retorno a tierra es de 1.80 m o menor, si el conduit esta terminado con accesorios apropiados para aterrizarlo eléctricamente, y si los conductores de circuito contenidos en el conduit están protegidos por dispositivos de sobrecorriente de 20 A ó menos.

350-6 Número de curvas en una trayectoria.  No debe haber mas del equivalente a 4 curvas o dobleces de 360° en total, entre puntos de jalado de conductores, por ejemplo, entre cajas de salida.

350-7 Número de conductores.  El numero de conductores permitido en un conduit metálico flexible con diámetros desde 13 mm hasta 100 mm, no debe exceder el porcentaje de ocupación especificado en la Tabla 1, Capitulo 9.  Véase la Tabla 350-3 para conduit metálico flexible de 9.5 mm.

TABLA 350-3 NUMERO MAXIMO  DE CONDUCTORES AISLADOS EN UN CONDUIT METALICO FLEXIBLE DE 9.5 mm*


Columna A = con accesorios dentro del conduit
Columna B = con accesorios por fuera del conduit


Sección transversal (mm2)

     TIPOS

XHHW, THW, THHW, XHHW-LS, THWN-LS, THHW-LS

TFN, THHN

FEP, FEPB




A

B

A

B

A

B


0.8235

3

7

4

8

5

8


1.307

2

4

3

7

4

8


2.082

-

4

3

7

3

7


3.307

-

3

-

4

-

4


5.260

-

-

-

2

-

3

* Se permite un conductor desnudo adicional de la misma sección transversal para la puesta a tierra de equipos.

350-8 Accesorios.  Deben usarse accesorios aprobados para uso en conduit metálico flexible.  No deben usarse conectores angulares en instalaciones ocultas.

350-9 Acabado. En todos los extremos cortados de los tubos conduit deben removerse los bordes cortantes, excepto cuando se empleen accesorios que se enrosquen en los extremos del conduit.

350-10 Empalmes y derivaciones.  Los empalmes y derivaciones deben hacerse solamente en las cajas de empalmes, cajas de registro o gabinetes.


ARTICULO 351 -  CONDUIT METALICO Y NO METALICO FLEXIBLE HERMETICO A LOS LIQUIDOS

351-1 Alcance.  Este Articulo cubre conduit flexible hermético a los líquidos, metálico y no metálico.

                   A. Conduit metálico flexible hermético a los líquidos

351-2 Definición.  El conduit metálico flexible hermético a los líquidos es una canalización de sección transversal circular, con una cubierta hermética a los líquidos no metálica y resistente a los rayos del sol, sobre un núcleo metálico flexible interior y sus correspondientes accesorios, acopladores y conectores, certificados para la instalación de conductores eléctricos.

351-3 Otros Artículos aplicables.  Las instalaciones de conduit metálico flexible hermético a los líquidos, deben cumplir con las indicaciones aplicables del Articulo 300 y con las Secciones especificas de los Artículos 350, 501, 502 y 503 a los que se hace referencia posteriormente.
Nota: Para los requisitos de Marcado, véase el Capitulo 1.

351-4 Usos

a) Usos permitidos. Se permite que el conduit metálico flexible hermético a los líquidos, se use en instalaciones a la vista u ocultas:

1) Cuando las condiciones de instalación, operación o mantenimiento, requieren flexibilidad o protección contra líquidos, vapor u objetos sólidos.
2) Según lo que permiten las Secciones 501-4(b), 502-4, 503-3 y 504-20 y en otros lugares clasificados como peligrosos, si están específicamente certificados para ese uso.
3) Para enterrarlo directamente donde esté marcado y permitido para tal propósito.

b) Usos no permitidos. El conduit metálico flexible hermético a los líquidos no debe usarse:

1) Cuando pueda estar sometido a danos físicos.
2) Cuando las condiciones ambientales o la temperatura de los conductores o ambas condiciones, puedan originar una temperatura de operación mayor que la permitida para el material.

351-5 Tamaños.

a) Mínimo. No deben usarse conduits metálicos flexibles herméticos a los líquidos de diámetro menor de 13 mm
Excepción: Se puede utilizar el tamaño de 9.5 mm según lo permitido en la Sección 350-3.

b) Máximo. El diámetro máximo de los conduits metálicos flexibles herméticos a los líquidos debe ser de 100 mm.

351-6 Número de conductores.

a) En un solo conduit.  El numero de conductores permitidos en un conduit de diámetro de 13 mm (1/2") a 100 mm (4"), no debe exceder el porcentaje de ocupación especificado en la Tabla 1, Capitulo 9.

b) Conduit metálico flexible hermético a los líquidos de 9.5 mm.  El numero de conductores permitidos en un conduit metálico flexible hermético a los líquidos de 9.5 mm, no debe exceder el porcentaje de ocupación especificado en la Tabla 350-3.

351-7 Accesorios.  En los tubos conduit metálicos flexibles herméticos a los líquidos deben utilizarse solamente accesorios terminales aprobados.

351-8 Soportes. Cuando se instale un conduit metálico flexible hermético a los líquidos como canalización fija, debe sujetarse por medios aprobados a intervalos no mayores de 1.40 m y a no mas de 30 cm de cada lado de cualquier caja de registro, caja de empalme, gabinete o accesorio.
Excepción No. 1: Cuando se usa una guía para instalar los conductores dentro del conduit metálico flexible.
Excepción No.2: En longitudes que no excedan de 90 cm en terminales donde se requiere flexibilidad.
Excepción No.3: En longitudes que no excedan de 1.80 m para conexión a una luminaria, desde una caja de conexión, según lo indicado en la Sección 410-67(c).

351-9 Puesta a tierra.  El conduit metálico flexible hermético a los líquidos puede utilizarse como conductor de protección, cuando tanto el tubo como sus accesorios estén aprobados para este uso. Donde se requiera un puente eléctrico de conexión por fuera del conduit metálico flexible hermético a los líquidos, este debe instalarse de acuerdo con la Sección 250-79.

Excepción No. 1: Cuando se emplea para conectar equipos, donde se requiere flexibilidad, se debe colocar dentro del conduit un conductor para la puesta a tierra de equipos.
Excepción No.2: El conduit metálico flexible hermético a los líquidos, para los tubos conduit de diámetro de 32 mm (1¼") y menores, pueden utilizarse como medio de puesta a tierra de equipos, si la longitud total de cualquier trayectoria de retorno a tierra es de 1.80 m o menor, y el conduit termine con accesorios apropiados para aterrizarlo electricamente, y si los conductores de circuito contenidos en el conduit están protegidos por dispositivos de sobrecorriente de 20 A o menos para conduit de 9.5 mm 3/4") y 13 mm (1"), y 60 A o menos para conduits de 19 mm (3/4")hasta 32 mm.(1¼").
Nota: Véanse las Secciones 501-16(b), 502-16(b) y 503-16(b) para los tipos de conductores para la puesta a tierra de equipos.

351-10 Numero de curvas o dobleces en una trayectoria.  No debe haber mas del equivalente a 4 curvas o dobleces de 360° en total, entre puntos de jalado de conductores, por ejemplo, entre cajas de registro.

351-11 Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones deben hacerse únicamente en cajas de empalme, cajas de registro o gabinetes.  Véase el Artículo 370.

                B. Conduit no metálico flexible hermético a los líquidos

351-22 Definición. El conduit no metálico flexible hermético a los líquidos es una canalización de sección transversal circular de varios tipos:

1) Con un núcleo interior liso sin costuras y una cubierta adherida al núcleo, y teniendo una o más capas de refuerzo entre el núcleo y la cubierta.
2) Con superficie lisa interior y con refuerzo integral dentro de la pared del conduit.
3) Una superficie corrugada externa e internamente sin refuerzo integral dentro de la pared.
Este tubo es resistente al fuego y con sus accesorios adecuados está apropiado para la instalación de conductores eléctricos.

351-23 Usos.

a) Usos permitidos. Los tubos conduit no metálicos flexibles herméticos a los líquidos pueden usarse en lugares descubiertos u ocultos:

1) Cuando se requiere flexibilidad en la instalación, operación o mantenimiento.
2) Cuando se requiere la protección de los conductores contenidos en el tubo contra vapores, líquidos u objetos sólidos.
3) Para exteriores, cuando estén aprobados para ese uso.
Nota: Para los requerimientos de grabado, véase el Capitulo 1.
4) Para instalación directamente enterrada, cuando estén aprobados para ese uso.


b) Usos no permitidos.

No deben usarse tubos conduit no metálicos flexibles herméticos a los líquidos:

1) Cuando puedan estar sujetos a daños físicos.
2) Cuando cualquier combinación de temperatura ambiente y de la temperatura de los conductores sea mayor que la aprobada para los tubos conduit no metálicos flexibles herméticos a los líquidos.
3) En longitudes mayores de 1.80 m.
Excepción: Cuando una longitud mayor es esencial para el grado requerido de flexibilidad.

4) Cuando la tensión de los conductores es mayor de 600 V.

351-24 Tamaño.  El tamaño comercial de los conduit no metálicos flexibles herméticos a los líquidos debe ser de 13 mm (½") a 100 mm (4") inclusive.
Excepción No. 1: Se permite el uso de conduit de 9.5 mm para cubrir salidas de motores, como se permite en la Sección 430-145(b).

Excepción No.2: Se permite el uso de conduit de 9.5 mm, en longitudes no mayores de 1.80 m, como parte de un ensamble aprobado o de una derivacion a luminarias como lo especifica la Sección 410-67(c), o para conexión de equipos.  Véase la Tabla 350-3 para el porcentaje de ocupación del conduit.
Excepción No.3: Se permite el uso de tubos conduit de 9.5 mm para conductores sobre aisladores, usados para anuncios luminosos.

351-25 Número de conductores.  El número de conductores permitidos en un solo tubo debe estar de acuerdo con el porcentaje de ocupación que se indica en la Tabla 1, Capitulo 9.

351-26 Accesorios.  En los tubos conduit no metálicos flexibles herméticos a los líquidos deben utilizarse solamente accesorios terminales aprobados. No deben emplearse conectores angulares para instalaciones ocultas.

351-28 Puesta a tierra del equipo.  Cuando se requiere un conductor de puesta a tierra del equipo, para circuitos instalados en tubos conduit no metálicos flexibles herméticos a los líquidos, este puede estar instalado dentro o fuera del tubo.  Cuando se instala en el exterior, la longitud del conductor de puesta a tierra del equipo no debe exceder de 1.80 m y debe seguir la ruta de la canalización o cubierta.  Los accesorios y las cajas deben conectarse y ponerse a tierra de acuerdo con el Articulo 250.

351-29 Empalmes y derivaciones.  Los empalmes y derivaciones deben hacerse únicamente en cajas de empalme, cajas de registro y gabinetes.  Véase Artículo 370.

351-30 Numero de curvas o dobleces en una trayectoria.  No debe haber más del equivalente a 4 curvas o dobleces de 360° en total, entre puntos de jalado de conductores, por ejemplo, entre cajas de salida.

ARTICULO 352 - CANALIZACIONES METALICAS Y NO METALICAS SUPERFICIALES

A. Canalizaciones metálicas superficiales

352-1.  Usos.

a) Usos permitidos. Las canalizaciones metálicas de superficie pueden instalarse en lugares secos.

b) Usos no permitidos. No deben usarse:
1) Donde estén sometidas a daños materiales severos, a menos que estén aprobadas.
2) Cuando el voltaje entre conductores sea de 300 V o mayor, a menos que el metal tenga un espesor no inferior a un milímetro.
3) Donde estén sometidas a vapores corrosivos.
4) En pozos de ascensores.
5) En lugares (clasificados) peligrosos, excepto los de Clase I, División 2, como lo permitido en la excepción de la Sección 501-4b).
6) Ocultas, con las excepciones siguientes:

Excepción No 1. Las canalizaciones metálicas de superficie se pueden usar para extensiones bajo el repello cuando estén aprobadas para tal propósito.
Excepción No 2. Como se permite en la Sección 645-2(c)(2).

Véase la definición de "Descubierto' (aplicado a los métodos de alambrado en el Capitulo 1).

352-2.  Otros Artículos aplicables.  Las canalizaciones metálicas de superficie cumplirán con los disposiciones aplicables del Articulo 300.

352-3.  Sección de los conductores. La sección de los conductores instalados en una canalización metálica de superficie no deberá ser mayor que la sección para la cual la canalización está diseñada.

352-4.  Número de conductores en las canalizaciones.  El número de conductores instalados en cualquier canalización no será mayor que el número para la cual canalización ha sido diseñada.
Los factores de corrección en la Nota 8 (a) de la tablas 310-16 a 310-19, no se aplicarán a los conductores instalados en canalizaciones metálicas de superficie, cuando se cumplan todas las siguientes:

1) La sección de la canalización excede de 25 cm2.
2) Los conductores que transportan corriente no exceden de 30, en número.
3) La suma de las secciones de todos los conductores contenidos no excede el 20 % de la sección interior de la canalización metálica de superficie.
Nota: Para la sección del conductor véase las tablas 5, 5 a), 6 y  8, y las Notas aplicables de las Tablas en el inicio del Capítulo No. 9.

352-5. Extensiones a través de paredes y pisos. Las canalizaciones metálicas de superficie se pueden extender a través de los pisos, paredes y muros secos, si se hace el paso utilizando secciones continuas.
Véase la sección 353-3 para conjuntos de salidas múltiples.

352-6. Canalizaciones combinadas.  Donde se utilicen canalizaciones metálicas de superficie combinadas, para circuitos de señalización, alumbrado y fuerza, los diferentes sistemas deben instalarse en compartimientos separados, identificados en el acabado interior con colores que contrasten fuertemente, debiéndose mantener la misma posición relativa de los compartimientos en la instalación en todo el edificio.


352-7.  Empalmes y derivaciones.  Los empalmes y derivaciones se permiten en canalizaciones metálicas de superficie que tengan una tapa removible que sea accesible después de su instalación.  Los conductores, incluyendo empalmes y derivaciones, no deben llenar la canalización en mas del 75% de su sección en este punto.  Los empalmes y derivaciones en canalizaciones metálicas de superficie sin tapa removible, se harán sólo en las cajas de empalme.  Todos los empalmes y derivaciones se harán por métodos aprobados.

352-8.  Generalidades.  Las canalizaciones metálicas de superficies serán de construcción tal que se puedan distinguir de las otras canalizaciones.  Las canalizaciones metálicas de superficie, sus codos, uniones y accesorios similares, se diseñarán de manera que se pueda empalmar las secciones eléctrica y mecánicamente, quedando los conductores protegidos de la abrasión.  Los orificios en el interior de la canalización para tornillos o pernos, se diseñarán de manera que cuando están colocados estos, sus cabezas queden a ras de la superficie metálicas. Cuando se usen tapas y accesorios de material no metálico con canalización metálica, deberán estar marcados para tal uso.

352-9 Puesta a tierra. Las canalizaciones metálicas de superficie cerradas que proporcionen una transición
de otro método de cableado deberá tener un medio para conectar con conductor de puesta a tierra.

                         B. Canalizaciones no metálicas superficiales

352-21.  Descripción.  La parte B de este Articulo se aplicará a las canalizaciones no metálicas de superficie y a los accesorios con materiales no metálicos apropiados, resistentes a la humedad y las atmósferas químicas. Estos materiales deben ser además retardantes de la llama, resistentes a los impactos, a la compresión, a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones probables de servicio. Las canalizaciones no metálicas superficiales que tienen limitante a la producción de humo debe permitirseles marcase con las iniciales “LS”.

352-22.  Uso.  El uso de canalizaciones no metálicas de superficie se permitirá en lugares secos.  No se usaran:

1) Ocultas.
2) Donde estén expuestas a fuertes daños materiales.
3) Donde el voltaje entre conductores sea de 300 voltios o mayor.
4) En pozos de ascensores.
5) En lugares (clasificados) peligrosos, excepto los de Clase I, División 2, como lo permitido en la excepción de la Sección 501-4(b).
6) Donde estén sujetas a temperaturas ambiente mayores de 50 °C.
7) Donde se usen conductores con aislantes aprobados para temperaturas superiores a los 75° C.

352-23.  Otros Artículos aplicables.  Las canalizaciones no metálicas de superficie cumplirán con las disposiciones aplicables del Articulo 300.

352-24. Sección de los conductores. La sección de los conductores instalados en una canalización de superficie no deberá ser mayor que la sección para la cual la canalización está diseñada.

352-25.  Número de conductores en las canalizaciones.  El número de conductores instalados en cualquier canalización no será mayor que el número para el cual ha sido diseñada dicha canalización.

352-26.  Canalizaciones combinadas.  Donde se utilicen canalizaciones no metálicas superficiales, combinadas para circuitos de señalización, alumbrado y de fuerza, los diferentes sistemas deben instalarse en compartimientos separados identificados en el acabado interior con colores que contrasten fuertemente o por una leyenda impresa, debiéndose mantener la misma posición relativa de los compartimientos en toda la edificación.


352-27.  Fabricación. Las canalizaciones no metálicas superficiales serán de construcción tal que se puedan distinguir de otras canalizaciones.  Las canalizaciones no metálicas de superficie y sus codos, uniones y accesorios similares, se diseñaran de manera que se puedan empalmar las secciones mecánicamente, quedando los conductores protegidos de la abrasión.  Los orificios en el interior de la canalización para tomillos o pernos se diseñaran de tal forma que cuando estén colocados estos, sus cabezas queden a ras de la superficie no metálica.

352-28 Extensiones a través de paredes y pisos. Las canalizaciones no metálicas superficiales se pueden extender a través de los pisos, paredes y muros secos, si se hace el paso utilizando secciones continuas.
Nota: Ver sección 353-3 para conjunto de salida múltiples.

352-29 Empalmes y derivaciones.  Los empalmes y derivaciones se permiten en canalizaciones no metálicas superficiales que tengan una tapa removible que sea accesible después de su instalación.  Los conductores, incluyendo empalmes y derivaciones, no deben llenar la canalización en mas del 75% de su sección en este punto.  Los empalmes y derivaciones en canalizaciones no metálicas superficiales sin tapa removible, se harán sólo en las cajas de empalme.  Todos los empalmes y derivaciones se harán por métodos aprobados.

                  ARTICULO 353 - CONJUNTO DE SALIDAS MULTIPLES

353-1 Otros Artículos aplicables.  Un tipo de canalización con conjunto de salidas múltiples debe cumplir con las disposiciones aplicables del Articulo 300.
Nota: Vea la definición en el Capitulo 1.

353-2 Uso.

a) Uso permitido. Un conjunto de salidas múltiples puede instalarse en lugares secos.
b) Uso no permitido. No se instalarán en:

1) En lugares ocultos, excepto que el fondo y las partes laterales del conjunto metálico de salidas múltiples, estén rodeados por el acabado del edificio y el conjunto no metálico de salidas múltiple esté empotrado en el zócalo o rodapié.
2) Donde estén expuestos a severos daños físicos.
3) Donde la tensión entre conductores sea de 300 V o mayor, a menos que el conjunto esté hecho de metal con un espesor no menor de un milímetro.
4) Donde estén expuestos a vapores corrosivos.
5) En pozos de ascensores.
6) En cualquier lugar clasificado peligroso, excepto los de Clase I, División 2, donde se permite en la excepción de la Sección 501- 4(b).

353-3 Conjunto metálico de salidas múltiples a través de divisiones secas.  El conjunto metálico de salidas múltiples puede tenderse a través (no dentro) de divisiones secas, siempre que se pueda retirar la tapa o cubierta de todas las partes expuestas y no se localice ninguna salida dentro de las divisones.

                             ARTICULO 354 - DUCTOS BAJO EL PISO

354-1 Otros Artículos aplicables.  Las instalaciones de ductos bajo el piso deben cumplir con las disposiciones aplicables del Articulo 300.


354-2 Uso.  Los ductos bajo el piso pueden ser instalados debajo de la superficie de concreto o de otro material para piso o en oficinas donde queden a nivel de la superficie de concreto y se cubran con linóleo o material similar.  Los ductos bajo el piso no deben instalarse:

1) Donde estén expuestos a vapores corrosivos.
2) En lugares clasificados como peligrosos.  Excepto lo permitido por la Sección 504-20 y en lugares de Clase I, División 2, como lo permite la excepción de la Sección 501-4(b).  Los ductos metálicos ferrosos o no ferrosos, las cajas de unión y sus accesorios, no deben instalarse en concreto o en áreas sujetas a condiciones corrosivas severas, a menos que estén hechos de un material que se juzgue adecuado para esa condición o a menos que tenga una protección aprobada contra la corrosión.

354-3 Cubierta.  Las cubiertas de los ductos deben cumplir con los puntos de a) a d) siguientes

a) Ductos de ancho no mayor de 100 mm.  Los ductos semicirculares y de sección rectangular de no mas de 100 mm de ancho, deben estar cubiertos con no menos de 20 mm de concreto o madera sobre el ducto.
Excepción: Lo permitido en c) y d) de este Articulo para los ductos rectangulares.

b) Ductos de mas de 100 mm y no mayor de 200 mm de ancho.  Los ductos rectangulares de mas de 100 mm y no mayores de 200 mm de ancho, y con una separación mínima de 25 mm entre ductos, deben cubrirse con una capa de concreto de un espesor no menor de 25 mm.  Los ductos cuya separación sea menor de 25 mm, deben estar cubiertos con una capa de concreto de un espesor no menor de 40 mm.
c) Ductos tipo zanja, empotrados a nivel del concreto.  Pueden empotrarse a nivel del piso, ductos adecuados para este uso que estén provistos de tapas removibles.  Estos ductos deben diseñarse de manera que las tapas proporcionen una adecuada protección mecánica y una rigidez equivalente a las de las tapas de las cajas de unión.

d) Otros ductos empotrados a nivel del concreto.  En edificios de oficinas pueden empotrarse a nivel del piso de concreto, ductos metálicos planos de ancho no mayor de 100 mm, siempre y cuando estén cubiertos con linóleo de espesor no menor de 1.6 mm, o con un material para piso equivalente.  Cuando más de una y no más de tres canalizaciones individuales se instalan a nivel del piso de concreto, deben quedar juntas o contiguas una de otra y unidas para formar un conjunto rígido.

354-4 Sección de los conductores.  La sección de los conductores instalados en un ducto bajo el piso no debe ser mayor que aquella para la cual el ducto ha sido diseñado.

354-5 Número máximo de conductores en el ducto.  La sección combinada de todos los conductores o cables no debe ser mayor del 40 % del área de la sección interior del ducto.
Nota: Para la sección de los conductores, véanse las Tablas 5, 5 a), 6  y 8, y las Notas aplicables de las tablas al inicio del Capitulo 9.

354-6 Empalmes y derivaciones.  Los empalmes y las derivaciones deben hacerse solamente en las cajas de empalme.  Para los efectos de esta Sección, el alambrado tipo anillo (conductor continuo no seccionado, que conecta a varias salidas individuales), no se considera como un empalme o una derivación.
Excepción: Se permiten los empalmes y derivaciones en los ductos tipo zanja, que tengan una tapa removible que sea accesible después de la instalación.  Los conductores, incluyendo derivaciones y empalmes, no deben llenar el ducto en más del 75 % de su área en ese punto.


354-7 Salidas fuera de servicio.  Cuando una salida es abandonada, no utilizada o retirada, los conductores del circuito que alimentan esa salida, deben retirarse del ducto.  No se permite dejar en los ductos empalmes o conductores reparados, como seria el caso de salidas abandonadas que hayan tenido alambrado tipo anillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario